SOBRE MARTÍN LÓPEZ
Comenzó con la música desde muy pequeño donde compartía la pasión de la música con el deporte. Desde los 15 años estudió guitarra y empezó a relacionarse con amigos que compartían la misma curiosidad por la música, realizando varias formaciones (bandas) de distintos géneros musicales. A los 17 años arrancó a estudiar canto con varios profesores, docentes y vocal coach y se sumó a participar en peñas, actos y en todas las oportunidades para mostrarse y darse a conocer.
A los 20 años realizó su primer disco, “Martin López” junto a Daniel “el cuervo” Cañueto, gran autor y músico argentino, ex músico de León Gieco y autor de obras como “Aunque yo me muera”, “Corazón caprichoso”, entre otras canciones.
En el 2004 formó e integro el “Grupo Nómades” con quien realizó 2 discos (Siguiendo huellas y límite) con quienes recorrieron varios festivales y peñas importantes de muchas provincias del país.
En el año 2008 comienza a trabajar y producir junto a su amigo y gran músico Alfredo “Fredy” Hernández (pianista de Abel Pintos desde 2004 y autor junto al mismo Abel de “La Llave”) varias canciones en composición compartida y arreglos. Paralelamente a todo esto estudia música, para hacer de la docencia su trabajo.
En 2012 junto a otro gran amigo y pianista, Silvio Geraci (pianista desde 2012 de Luciano Pereyra) realizó presentaciones a dúo “acústico” y varias composiciones y producciones.
Con una banda firme sonando desde el 2015 por peñas y festivales del país, Martín López sigue potenciando su fuerza y emoción musical. El 5 de noviembre lanzará “Dulces sueños” chacarera de su autoría, donde se sumó con armónica y voz el gran Fabricio Rodríguez con quien hace pocos meses compartió el escenario de “La Trastienda”.
A fin de año tiene previsto estrenar “Amor en cuarentena” de Sebastián López (integrante de Los Tekis) y José Rangeon (integrante de Jujeños), junto a otros 21 artistas de todo el país en una emotiva y representativa canción que describe todo lo vivido en estos tiempos de pandemia.